martes, 9 de octubre de 2018

riesgos en la red

Los niños y jóvenes están disfrutando de plenas vacaciones, y estas semanas de festividades son una magnífica oportunidad para compartir momentos, juegos y actividades en familia.
Sin embargo, muchos niños y adolescentes colombianos también están empleando la mayor parte de su tiempo libre en las redes sociales. Y es en esos lugares donde podrían encontrar las trampas de personas inescrupulosas que buscan aprovecharse de su inexperiencia en el manejo de los contenidos por Internet… y también del desconocimiento por parte de los padres y cuidadores.
Ese es un aspecto fundamental: enseñarle a toda la familia a usar de manera responsable la red; de esta manera podremos proteger a nuestros niños de algunos peligros, muchas veces silenciosos, que acechan a diario.
-       Sexting
Es el envío de fotos poco apropiadas de sí mismo (sugestivas o sexualmente explícitas) vía teléfono celular o Internet. Se convierten en un delito cuando son imágenes sexuales producidas por menores, susceptibles de ser consideradas pornografía infantil.
Lamentablemente, una vez enviada la imagen, se pierde el control sobre ella y puede ser copiada, compartida y vista por muchas personas: familia, amigos, desconocidos y posibles agresores, siendo usadas para molestar, humillar, extorsionar (sextorsión), abusar e incluso localizar a quien la envió.
-       Grooming
Se da cuando un posible abusador o pedófilo intenta iniciar una relación en línea con un menor de edad, buscando involucrarlo en actos sexuales, intercambio de imágenes y en conversaciones con contenido sexual.
Comienza con una simple conversación virtual, en la que el adulto se hace pasar por otra persona, normalmente por una de la misma edad de la víctima. De esta forma pretende tener más afinidades con ella, gana su confianza y fortalece una supuesta amistad.
Este ejercicio puede tardar semanas en concretarse. El adulto abusador promete regalos, envía imágenes pornográficas para provocar a los niños a que hagan lo mismo, roba sus datos personales y guarda sus fotos para chantajearlos.
Como recomendación, hay que tener en cuenta que el poder del abusador es la vergüenza del niño o de la niña; por lo tanto, los padres deben evitar a toda costa afianzar esa vergüenza y sí permitir que su hijo les cuente con la mayor sinceridad y libertad lo que sucedió.
-       Ciberacoso
Es un tipo de agresión sicológica que se da a través de correos, mensajes o imágenes que se envían para herir o intimidar a otra persona. Este tipo de acoso no se hace de frente, por ello la víctima desconoce la identidad de su agresor.
Los delitos que se pueden configurar son: amenaza, chantaje, calumnia e injuria,  delitos contra la intimidad, actos contra la libertad de la sexualidad, hostigamiento por motivos de raza, religión, ideología política, u origen nacional étnico o cultural, entre otros.
Es importante hacerle saber al agresor que lo que está haciendo es ilegal y castigado por la ley. Si a pesar de esto continúa, se debe dejar constancia de estar en disposición de presentar una denuncia formal ante las autoridades.
-       Pornografía infantil
Es toda representación visual, gráfica o textual, incluidos dibujos animados o juegos de video, que de manera real o simulada, explícita o sugerida, involucre la participación de niños.
Se difunde a través de Internet, celulares y otros medios en los que sea posible la grabación y reproducción de imágenes o videos. Lamentablemente, la sociedad aún no tiene conciencia de lo que ello implica y  desconoce el alcance de este delito, que se considera así por ser una forma de vulnerar y abusar a niños, niñas y adolescentes.
Es clave recordar que ellos no tienen la posibilidad de decidir si quieren involucrarse o no en este tipo de actividades. Por eso, quienes los obligan y aumentan la demanda de ese tipo de contenidos deben ser castigados.

5 comentarios:

Inglés